24Vistas |  Me gusta

Francia gano su tercer Campeonato Mundial por Equipos consecutivo en el Para Surf ISA 2025

Francia logro el oro en el Ranking final por Equipos

Finalizo el mundial de Surf Adaptado con la coronación 12 campeones mundiales en olas de entre 1,2 y 1,8 metros en la zona norte del muelle de Oceanside, en la clausura del Campeonato Mundial de Para Surf ISA 2025 (WSPC). Los campeones hicieron historia al obtener tres puntuaciones perfectas de 10 puntos en un evento que será recordado por sus actuaciones que desafiaron los límites.

Francia se convirtió en el primer equipo en ganar tres medallas de oro consecutivas, igualando así el total de Estados Unidos. Un total de 12 medallas le otorgaron a Francia su victoria más contundente hasta la fecha. Cinco medallas de oro se unieron a dos de plata, dos de bronce y tres de cobre. Estados Unidos tuvo que conformarse con la plata por tercer año consecutivo, Brasil regresó al podio con el bronce y Australia se llevó el cobre.

Presentación del Equipo Argentino de Para Surf

Este año Argentina participo con tres competidores situación que nos pone en condiciones de inferioridad con respetó a otros equipo que participan con Equipos completos. El Surf Adaptado Nacional no esta pasando por un buen momento y hay que mejorar muchas cosas para los próximos mundiales. De todas maneras los atletas y entrenadores dan todo por la celeste y blanca.

Georgina Melatini durante la semifinal, fue la mejor representante del Equipo, surfeo con profesionalismo y demostró su gran potencial en las olas de Oceanside.

Georgina Melatini es la mejor representante del equipo, este año no se le dio llegar a la final, avanzo hasta la semifinal y quedo en el Ranking de su categoría en 7mo lugar en su categoría Prone 2. Buena performance de Georgina que le puso toda la garra en cada Heat.

Iván Rohr en categoría Stand 1 logro la 8va posición. Este fue su primer Mundial y se le hizo dificil poder tener un buen resultado debido a la falta de experiencia en estas competencias. Sin duda es una motivación a continuar trabajando para el futuro.

Georgina Melatini con sus manos en alto gran competidora

En categoría VI 1 Pablo Martínez se ubico en 8vo puesto en el Ranking. A pesar de su experiencia, participo en varios mundiales, no pudo llegar a instancias importantes del formato, dejando el evento en la etapa clasificatoria.

Buen trabajo de Diego Ibarra Jefe de Equipo y Alejandra Cuenca Asistente de la selección Argentina de Para Surf. También participaron los asistentes de Iván Rohr Débora Kowalik y Jano Giménez.

Hay muchas cosas por corregir en el Surf Adaptado para que Argentina vuelva a tener logros coomo en otros mundiales, seguramente la Asociación de Surf Argentina este tomando cartas en está categoría.

Los resultados finales fueron:

Ranking de Equipos

1 France 13741
2 United States 10151
3 Brazil 9958
4 Australia 8965
5 Italy 5416
6 Japan 5373
7 Hawaii 4535
8 England 4305
9 Costa Rica 3795
10 South Africa 3060
11 Chile 2403
12 Israel 2250
13 Canada 2218
14 Spain 1860
15 Argentina 1611
16 Puerto Rico 1610
17 Portugal 1530
18 Wales 1488
19 Mexico 1313
20 Germany 1192
21 Denmark 670
22 Colombia 555
23 Belgium 528
24 Saudi Arabia 462

Resultados Individuales

Sentado masculino
Oro – Guillaume Colin (FRA)
Plata – Jeff Munson (EE.UU.)
Bronce – Chris Oberle (EE.UU.)
Cobre – Juan Manuel Camacho Solano (CRC)

VI 1 masculino
Oro – Thomas Da Silva (FRA)
Plata – Kirk Watson (AUS)
Bronce – Ben Neumann (GER)
Cobre – Elias ‘Figue’ Diel (BRA)

VI 2 masculino
Oro – Pierrot Gagliano (FRA)
Plata – Luis Nicolás Medina (CHI)
Bronce – Roy Calderón (CRC)
Cobre – Jack Jackson (AUS)

VI Femenino 2
Oro – Alelí Medina (PUR)
Plata – Melissa Reid (ENG)
Bronce – Ling Pai (CAN)
Cobre – Sarah Gibson (AUS)

Stand Abierto 3
Oro – Luciano Nem Silveira (BRA)
Plata – Eric Dargent (FRA)
Bronce – Naomichi Katsukura (JPN)
Cobre – Stella Papetti (ITA)

Prono 2 masculino
Oro – Davi Teixeira (BRA)
Plata – José Martínez (EE.UU.)
Bronce – Mathius Vanderhoogth (CRC)
Cobre – Cliff Gralton (AUS)

Posición prona femenina 2
Oro – Sarah Almagro (ESP)
Plata – Beatrice Duran (FRA)
Bronce – Celine Roulliard (FRA)
Cobre – Hannah Dines (ENG)

Prono 1 masculino
Oro – Joel Taylor (AUS)
Plata – Kai Colless (AUS)
Bronce – Cleuson Soares (BRA)
Cobre – Bruno Hansen (DEN)

Arrodillado masculino
Oro – Llywelyn ‘Sponge’ Williams (WAL)
Plata – Dijackson Santos (BRA)
Bronce – Juan Martín Díaz Martínez (MEX)
Cobre – Maxime Cabanne (FRA)

Rodilla femenina
Oro – Victoria Feige (CAN)
Plata – Vera Quaresma (BRA)
Bronce – Emma Dieters (AUS)
Cobre – Emmanuelle Blanchet (FRA)

Stand 1 masculino
Oro – Davi Lima (BRA)
Plata – Ant Smyth (RSA)
Bronce – Suguru Nara (JPN)
Cobre – Camilo Abdula (POR)

Categoría masculina 2
Oro – Kenjiro Ito (JPN)
Plata – Morgan Galeffi (ITA)
Bronce – Nachman Yariv Balulu (ISR)
Cobre – JP Veaudry (RSA)